Que es el/a

Encuentra todas las respuestas

  • Arte
  • Biología
  • Ciencia
  • Diseño
  • Educación
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología

Andragogía

Andragogía es una palabra griega que significa «enseñar a los adultos» . Este término fue utilizado por primera vez en 1833 por el alemán Alexander Kapp, pero se popularizó en los años 70 con Malcolm Knowles, educador americano que se convirtió en un referente en la materia.

Al igual que la pedagogía, la andragogía es una ciencia que estudia el aprendizaje. Pero a diferencia de la pedagogía, que se centra en los niños, la andragogía busca las mejores prácticas y estrategias para ayudar a los adultos en el proceso de aprendizaje.

Contenido

  • 1 Diferencia entre pedagogía y andragogía
  • 2 Diferencia entre andragogía y heutagogía
  • 3 Necesidad de saber
  • 4 Participación en el proceso
  • 5 Características de Andragogia
  • 6 Andragogía en el entorno corporativo
  • 7 Educación superior en Andragogiano
    • 7.1 Contenido relacionado

Diferencia entre pedagogía y andragogía

La pedagogía y la andragogía centran sus estudios en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo de métodos y prácticas que contribuyan a facilitar la comprensión de quienes están aprendiendo. Sin embargo, los niños y los adultos tienen necesidades y motivaciones diferentes, por lo que los enfoques pedagógicos varían en cada etapa de la vida.

Un adulto, al asistir a un curso, absorberá el contenido de acuerdo a sus conocimientos previos y tendrá como base para entender el tema las experiencias vividas hasta el momento. A diferencia de un niño, el adulto es independiente, lo que hace que el proceso de aprendizaje sea mucho más autónomo y esté relacionado con los intereses del adulto.

Otra diferencia fundamental en la educación de adultos y niños es la relación entre la persona que transmite el contenido y quienes lo reciben. La andragogía tiende a ser más horizontal y se fortalece con el intercambio de experiencias y el diálogo. En este caso, las clases son menos expositivas y el profesor tiene el papel de mediador en el aprendizaje.

Los procesos andragógicos se diferencian de las prácticas pedagógicas, en las que hay un profesor que posee el conocimiento y lo transmite a los alumnos en una relación más vertical. Hay más flexibilidad en estas prácticas de enseñanza, porque la responsabilidad del aprendizaje recae mucho más en el adulto que está interesado en aprender que en el profesor.

Diferencia entre andragogía y heutagogía

Existe otro concepto relacionado con la educación: la heutagogía. Este término comenzó a utilizarse en el año 2000 y se refiere a prácticas de enseñanza en las que el estudiante es el propio gestor de la búsqueda de conocimiento . En esta forma de aprendizaje, el alumno es el actor principal del proceso y, aunque la figura del profesor no es necesaria, si existe, su papel es de facilitador.

La Hutagogía, uno de los principios de la educación a distancia, surge principalmente después de las revoluciones tecnológicas y la consiguiente facilidad para obtener información y conocimientos. Esto se debe a que, con contenidos disponibles de forma rápida y sencilla, las personas pueden planificar y ejecutar su propia estrategia de aprendizaje.

Necesidad de saber

Uno de los principales fundamentos de las teorías andragógicas es la necesidad de obtener ciertos conocimientos. A diferencia de los niños, que tienen poca autonomía para decidir lo que van a aprender, porque hay contenidos que deben ser enseñados a todos en la escuela, los adultos necesitan entender la necesidad de adquirir ciertos conocimientos.

Las razones para estudiar un tema están relacionadas con las motivaciones del estudiante, que pueden ser profesionales o personales. Es poco probable que un adulto se sienta motivado para aprender sobre algo que no le interesa o que no se aplicará en su vida.

Participación en el proceso

Las prácticas andragógicas suelen involucrar al estudiante, que se convierte en un sujeto más activo en las tareas a realizar. Se anima a los alumnos adultos a participar, junto con el profesor, desde la planificación de las clases, las dinámicas y las actividades hasta la elección de los métodos de evaluación.

Así, aunque la educación de adultos requiere autonomía e independencia, utiliza métodos que fomentan la cooperación y el intercambio de conocimientos entre el grupo.

Características de Andragogia

  • Autonomía : los estudiantes adultos son considerados autónomos en su aprendizaje porque son independientes y capaces de tomar sus propias decisiones.
  • Experiencias : los adultos tienen equipaje y sus experiencias de vida son la base para adquirir nuevos conocimientos.
  • Compromiso : los adultos buscan un aprendizaje útil y se comprometerán más si comprenden la aplicabilidad del conocimiento.
  • Orientación : a medida que buscan conocimientos para aplicarlos en sus vidas, se orientan más hacia la resolución de problemas que hacia el contenido en sí mismo – las soluciones a los desafíos cotidianos pueden estar relacionadas con la vida personal o profesional.
  • Motivación : los adultos buscan un aprendizaje que les ofrezca una mejor calidad de vida, autoestima y desarrollo personal y profesional.

Andragogía en el entorno corporativo

En el mundo de los negocios, es común oír hablar de la andragogía. La enseñanza de adultos es una necesidad recurrente de las empresas, que invierten en formación y cualificación para mejorar el rendimiento de sus empleados.

Estas modalidades de formación utilizan metodologías de participación activa, con dinámica, interacción y diálogo entre los participantes. El intercambio de experiencias de los diferentes profesionales en estas ocasiones son importantes fuentes de conocimiento según los principios de la andragogía.

Educación superior en Andragogiano

Los métodos pedagógicos andragógicos también se aplican en las universidades y pueden enriquecer el aprendizaje colectivo. Esto se debe a que, al llegar a la educación superior, los estudiantes ya han tenido innumerables experiencias personales, profesionales, políticas y sociales, que pueden contribuir a la construcción del conocimiento a través del diálogo y el intercambio de experiencias.

Cuando están en la universidad, los aprendices buscan la profesionalización para el mercado laboral, por esta razón, entender cómo se puede utilizar cada aprendizaje en la práctica es esencial para asegurar la motivación de estos estudiantes. En este caso, las actividades prácticas y la interacción pueden ser más efectivas que las conferencias.

Véase también el pedagogía y la educación.

Contenido relacionado

Metáfora

Roca

Ritmo

Coturn

Ldl Y Hdl

Insight

Xilografía

Sintonización

Artículo

Cuaresma

Desgracia

Venta Al Por Mayor

Jmj

Cotton Wedding

obelisco

Arlequín

Excelsior

Kioto

Fieles

Aeronave

Bruja

Coaching

Tiranía

Lenguaje figurado

Cargando...
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie
Copyright © 2019 · Política de privacidad