La complicidad es la acción o estado de tener participación secundaria o coautoría en algo. Puede tener el colusión o amistad , siendo usado igualmente en ambas direcciones.
Cuando se utiliza el sentido de colusión, suele haber una connotación negativa y se refiere a la calidad de ser cómplice de algún acto ilegal.
El término complicidad también se utiliza como una actitud positiva y deseable en una relación, ya sea entre parejas, amigos, familiares, etc.
La connotación generalmente atribuida a esta actitud es positiva porque demuestra armonía, compañerismo y comprensión.
Ejemplo
«La relación de Ana y Marcelo tiene mucha complicidad» .
La complicidad en una relación también implica la asociación, la confianza y el apoyo en las más diversas decisiones que se deben tomar; la complicidad es una característica importante en varios tipos de relaciones, especialmente en las relaciones amorosas.
La palabra puede ser reemplazada por sinónimos tales como: co-participation econivência.
Vea también el significado del compañerismo.
¿Qué es la complicidad con la justicia?
Legalmente, un individuo que fue cómplice de un acto criminal puede ser juzgado por su participación y asociación en la ejecución del acto.
En este caso, quien juega el papel de cómplice, tiene conocimiento o participación en la ofensa o infracción que fue o sigue siendo cometida.
Ejemplo
«Rui actuó en complicidad con Marcos en ese acto criminal» .