OCoelho> símbolos pascuales , utilizados para representar la fertilidad, el nacimiento y la esperanza de vida .
El conejo es un animal que se reproduce en camadas grandes. Su relación con la Pascua se definió históricamente a partir de la representación que este animal tuvo para varios pueblos antiguos, como símbolo de esperanza en la renovación de la vida.
En este contexto, para los cristianos, el conejo sería una de las representaciones de la resurrección de Jesucristo.
Algunos pueblos antiguos relacionaron este animal con la llegada del final del invierno y principios de la primavera, como símbolo del «renacimiento de la vida». Los conejos fueron los primeros animales en abandonar sus madrigueras cuando comenzó la primavera.
En inglés, la expresión easterbunny significa `conejo de Pascua’.
Los conejos sólo se convirtieron en un símbolo de la Pascua de Resurrección en Brasil a finales del siglo XVII, traídos por inmigrantes alemanes.
Según la mitología germánica, el conejo era uno de los símbolos de la diosa de la fertilidad Ostara. De esta misma leyenda mítica, surgió entre los alemanes la tradición de entregar a los niños huevos pintados (de gallina) de varios colores.
Mira el significado del huevo de Pascua.
El culto al Ostar solía tener lugar durante la primavera, por lo que los cristianos, para evitar las celebraciones paganas, asociaban el conejo y la tradición de la «recolección de huevos» con la Pascua cristiana.
Con el paso del tiempo, el conejo de chocolate entró en las tradiciones de las fiestas de Pascua.
Aprenda más sobre el los Símbolos de Pascua.
La Pascua es la celebración de la Resurrección de Jesucristo por los cristianos. La fecha se conmemora el domingo de Semana Santa, que representa el día en que Jesucristo resucitó después de su crucifixión.
Véase también el la Pascua.