Que es el/a

Encuentra todas las respuestas

  • Arte
  • Biología
  • Ciencia
  • Diseño
  • Educación
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología

Desarrollo Infantil

El desarrollo infantil es un proceso de aprendizaje a través del cual los niños adquieren y mejoran varias capacidades cognitivas , motrices , emocionales y sociales .

Cuando el niño adquiere ciertas habilidades, comienza a presentar ciertos comportamientos y acciones (como decir la primera palabra, dar los primeros pasos, etc.) que se esperan a partir de cierta edad.

El desarrollo infantil termina siendo un conjunto de aprendizajes que, poco a poco, hacen que el niño sea cada vez más independiente y autónomo.

Contenido

  • 1 Tipos de desarrollo infantil
    • 1.1 Desarrollo afectivo
    • 1.2 Desarrollo cognitivo
    • 1.3 Desarrollo físico
    • 1.4 Desarrollo social
  • 2 Fases del desarrollo infantil
    • 2.1 Sensor-motor: 0 a 2 años
    • 2.2 Preoperatorio: 2 a 7 años
    • 2.3 Cirugía de concreto: 8 a 12 años
    • 2.4 Cirugía formal: a partir de los 12 años
  • 3 Hitos del desarrollo infantil
    • 3.1 Desarrollo infantil de 0 a 6 meses
    • 3.2 Desarrollo infantil de 7 meses a 1 año
    • 3.3 Desarrollo infantil de 1 año y 6 meses a 3 años
    • 3.4 Desarrollo infantil de 4 a 6 años
  • 4 ¿Qué puede influir en el desarrollo infantil?
  • 5 Psicología del desarrollo infantil
    • 5.1 La importancia de la duplicación en el desarrollo infantil
  • 6 Teoría de Piaget vs. Teoría de Vygotsky
    • 6.1 Contenido relacionado

Tipos de desarrollo infantil

Durante el proceso de desarrollo, el niño evoluciona en diferentes aspectos de su formación.

La evolución no sólo ocurre en el crecimiento físico del niño, sino también en su parte cognitiva y social, entre otras.

Vea a continuación los diferentes aspectos cubiertos por el desarrollo infantil.

Desarrollo afectivo

El desarrollo afectivo está relacionado con los sentimientos y las emociones y es perceptible por el niño desde la fase de bebé.

Un bebé es capaz de comprender la recepción del afecto y el amor, y también de amar y crear lazos emocionales con los padres y otras personas cercanas, especialmente con aquellos con los que tiene más contacto.

El establecimiento de estas relaciones es fundamental para que el niño desarrolle su inteligencia emocional y no tenga, en el futuro, problemas afectivos.

Desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo se refiere a la parte más intelectual del ser humano. Se trata de la atención, el razonamiento, la memoria y la capacidad de resolver problemas.

La cognición del ser humano se desarrolla con el tiempo. Como bebé, una persona no tiene una capacidad de memoria muy aguda. En general, las personas no tienen, por ejemplo, recuerdos de eventos que tuvieron lugar antes de los dos años de edad.

El desarrollo cognitivo de los niños les permite interpretar, asimilar y relacionarse con los estímulos del entorno y con su propia esencia.

Obtenga más información acerca de la cognición y la cognición.

Desarrollo físico

El desarrollo físico es aquel a través del cual los niños desarrollan habilidades motrices como sentarse, caminar, pararse, saltar, correr, etc.

En actividades que requieren más precisión, como la escritura, el desarrollo físico también depende del desarrollo cognitivo.

Desarrollo social

Con el desarrollo social, los niños aprenden a interactuar en la sociedad.

Es sobre la base de este tipo de desarrollo que el niño establece con otras personas un tipo de intercambio de información que le permite adquirir cultura, tradiciones y normas sociales.

La importancia del juego en el desarrollo infantil está directamente relacionada con este tipo de desarrollo, ya que a través de la socialización con otros niños se desarrollan ciertas capacidades de interacción y nociones de límites.

Aprenda más sobre la socialización.

Fases del desarrollo infantil

Las etapas del desarrollo infantil fueron el tema principal de estudio del psicólogo suizo Jean Piaget .

Jean-William FritzPiaget (9 de agosto de 1896 – 16 de septiembre de 1980)

Durante el tiempo que trabajó en una escuela, Piaget estaba interesada en observar el razonamiento utilizado por los niños para responder a las preguntas de sus profesores.

Posteriormente, también comenzó a observar a sus hijos y de esta manera, terminó subdividiendo las fases de la infancia.

La teoría de Piaget considera que el desarrollo infantil consta de cuatro fases con respecto a la cognición: sensorimotor , preoperatorio , operativo concreto y operativo formal .

.

Vea a continuación las etapas del desarrollo del niño por edad.

Sensor-motor: 0 a 2 años

En esta etapa del desarrollo, el niño desarrolla la capacidad de concentrarse en las sensaciones y los movimientos.

El bebé comienza a tomar conciencia de movimientos que antes eran involuntarios. Se da cuenta, por ejemplo, de que al estirar los brazos puede alcanzar ciertos objetos.

Durante este período, se produce el desarrollo de la coordinación motora.

Los bebés en este grupo de edad sólo son conscientes de lo que pueden ver y por eso lloran cuando la madre abandona su campo de visión, aunque esté muy cerca.

Preoperatorio: 2 a 7 años

Este es el período en el que se producen representaciones de la realidad de los propios pensamientos.

En esta fase, a veces el niño no tiene la percepción real de los acontecimientos, sino su propia interpretación.

Por ejemplo, al observar un vaso delgado y alto y un vaso corto y ancho que contiene la misma cantidad, el niño cree que el vaso alto contiene una cantidad mayor.

Durante este período también es posible notar una fase muy acentuada de egocentrismo y la necesidad de dar vida a las cosas.

Es la fase de los «porqués» y la exploración de la imaginación, es decir, el say hace creer .

Aprenda más sobre el egocentrismo.

Cirugía de concreto: 8 a 12 años

En esta fase comienza a demostrarse el comienzo del pensamiento lógico concreto y las normas sociales ya empiezan a tener sentido para el niño.

El niño es capaz de comprender, por ejemplo, que un vaso delgado y alto y un vaso corto y grueso pueden contener la misma cantidad de líquido.

En este grupo de edad, el desarrollo del niño ya incluye conocimiento sobre reglas sociales y sobre sentido de justicia .

Cirugía formal: a partir de los 12 años

A la edad de 12 años, el niño ya tiene la capacidad de descomprimir situaciones abstractas y experiencias de otras personas .

Aunque el niño nunca haya vivido una experiencia determinada ni nada parecido, tiene la capacidad de comprender a través de situaciones vividas por otros, es decir, de comprender situaciones abstractas.

El preadolescente es también capaz de crear situaciones hipotéticas, teorías y posibilidades y de empezar a convertirse en un ser autónomo.

Hitos del desarrollo infantil

Los hitos del desarrollo infantil consisten en ciertos comportamientos o capacidades que se esperan de los niños en ciertos grupos de edad.

Es importante notar que estos hitos pueden ocurrir antes para algunos niños que para otros, pero una variación excesivamente grande en el tiempo puede significar algún trastorno del desarrollo.

Compruebe a continuación las características del desarrollo del niño en cada período de edad.

Desarrollo infantil de 0 a 6 meses

Recién nacido durmiendo

  • Inmediatamente después del nacimiento : el bebé duerme la mayor parte del tiempo, llora cuando siente molestias y tiene el hábito de chuparse la boca.
  • 1 mes : mueve la cabeza, la mirada es capaz de seguir un objeto en movimiento, reacciona a los sonidos, tiene la capacidad de enfocar la cara de otra persona con la mirada.
  • 6 semanas : sonríe durante la interacción con otras personas, se acuesta sobre su estómago.
  • 3 meses : abre y cierra las manos, mantiene la cabeza firme cuando está sentado y la levanta cuando está acostado boca abajo, intenta alcanzar objetos suspendidos, empieza a balbucear.
  • 5-6 meses : hace rodar el cuerpo cuando está acostado, reconoce a las personas, puede sentarse (con apoyo), emite sonidos similares a pequeños gritos para expresar alegría.

Desarrollo infantil de 7 meses a 1 año

Biberón

  • 7 meses : puede sentarse (sin apoyo), sostiene la botella, pasa objetos de una mano a otra, reconoce su nombre, soporta parte del peso de su cuerpo cuando está de pie.
  • 9 meses : reacciona cuando se le quitan los juguetes, puede pararse (con apoyo), puede sentarse desde la posición de la braza, empieza a hablar de «papi» y «mami» («papi» y «mami»), gatea.
  • 12 meses : puede caminar con apoyo y dar uno o dos pasos sin apoyo, aprende a aplaudir y decir adiós, dice algunas palabras, aprende a beber líquidos a través de un vaso.

Desarrollo infantil de 1 año y 6 meses a 3 años

Ciclismo femenino

  • 1 año y 6 meses : el niño camina más seguro, sube las escaleras apoyándose en sí mismo, es capaz de comer ciertos alimentos solo, establece comunicación a través de un vocabulario de unas 10 palabras, dibuja líneas verticales,
  • 2 años – 2 años y 6 meses : corre con cierta seguridad, trepa muebles, al manipular un libro o una revista puede dar vuelta una página a la vez, formar oraciones pequeñas, abre puertas, sube y baja escaleras sin apoyo, indica cuando necesitas ir al baño.
  • 3 años : puede andar en bicicleta, ir al baño solo, hacer preguntas con frecuencia, contar hasta 10, saber cómo formar el plural de algunas palabras, reconocer algunos colores.

Desarrollo infantil de 4 a 6 años

Niña saltando la cuerda

  • 4 años : puede saltar sobre un pie, aprende a disparar pelotas, sabe lavarse las manos y la cara, sube y baja escaleras alternando los pies.
  • 5 años : puede agarrar una pelota lanzada por otra persona, dibuja personas, sabe saltar, sabe cómo ponerse su propia ropa y también cómo desvestirse, conoce un mayor número de colores.
  • 6 años : sabe escribir su propio nombre, camina en línea recta, habla con fluidez (usa tiempos verbales, plurales y pronombres correctamente), tiene la habilidad de memorizar cuentos, comienza a aprender a compartir verdaderamente, comienza a mostrar interés en saber de dónde vienen los bebés.

¿Qué puede influir en el desarrollo infantil?

A pesar de la definición del concepto de las fases de desarrollo de Piagetia, el propio Piaget sostiene que este desarrollo puede beneficiarse de ciertos estímulos y de un entorno apropiado para los niños.

Los principales factores que pueden afectar el desarrollo infantil son:

  • Entorno donde vive el niño.
  • Herencia.
  • Comida.
  • Problemas físicos.

Psicología del desarrollo infantil

La psicología del desarrollo infantil es responsable de estudiar los cambios que ocurren en el comportamiento de la dosis humana durante la infancia y argumenta que necesita pasar por algunas etapas de aprendizaje para finalmente adquirir cierta capacidad.

Este estudio abarca no sólo el desarrollo emocional/afectivo (emociones y sentimientos), sino también cognitivo (conocimiento/razón), social (relaciones sociales) y psicomotor (funciones motoras y psíquicas).

Aprenda más sobre la psicomotricidad.

La psicología del desarrollo también busca estudiar los factores que promueven cambios de comportamiento que conducen a un cierto fin.

El psicólogo suizo Jean Piaget , hizo una analogía entre el desarrollo infantil y el desarrollo de un embrión: consideró que el camino del desarrollo infantil consistía en fases y que la conclusión de una determinada fase era una condición necesaria para pasar a la siguiente fase, es decir, defendía que el desarrollo se producía de forma secuencial, sin saltar etapas.

Piaget definió el desarrollo cognitivo como una especie de embriología mental .

La construcción del niño como individuo está directamente relacionada con el entorno que lo rodea. La demanda del medio ambiente puede influir directamente en la consecución de determinadas capacidades.

Esta condición establece algunas relaciones entre el desarrollo y el aprendizaje del niño: un niño que no sufre de estímulos puede, por ejemplo, desarrollar ciertas habilidades más tarde o incluso no desarrollarlas en absoluto.

En otras palabras, si el entorno no lo exige, el niño no puede «reaccionar» y no «construir».

En resumen, la psicología del desarrollo infantil argumenta que la construcción pasa por la interacción con el entorno .

La importancia de la duplicación en el desarrollo infantil

Los juegos y los juegos son una parte fundamental del proceso de desarrollo del niño.

A través del juego, los niños tienen la posibilidad de explorar sus sentimientos y emociones, así como sus miedos y ansiedades.

El juego también permite a los niños crear situaciones hipotéticas que les ayudan a desarrollar su capacidad de reflexión, análisis, razonamiento, imaginación y creatividad.

Jugar con otros niños, por ejemplo, enseña al niño a compartir un juguete o incluso un espacio. De esta manera, la socialización ayuda al niño a superar la fase de egocentrismo.

Teoría de Piaget vs. Teoría de Vygotsky

En el campo de la psicología, Jean Piaget y Lev Vygotsky fueron grandes estudiosos del desarrollo infantil.

Lev SemiónovichVygotsky (17 de noviembre de 1896 – 11 de junio de 1934)

Ambos son considerados construccionistas y interaccionistas , porque defienden que nada sucede sin una interacción y que todo tiene que pasar por un proceso de construcción para alcanzar un determinado fin.

La diferencia entre la teoría de Piaget y la de Vygotsky son las mediaciones utilizadas para abordar la interacción.

Piaget considera que la interacción se produce a través de la acción del niño. De esta manera hay un apadrinamiento con el medio ambiente; el niño actúa y aprende de su propia experiencia, no hay una persona enseñando.

Para Vygotsky, la mediación se produce a través de herramientas culturales, es decir, el aprendizaje se produce cuando los niños interactúan o cooperan con personas que forman parte de su entorno. Más tarde, estos procesos de aprendizaje se interiorizan y se convierten en parte del desarrollo independiente del niño.

En otras palabras, para Vygotsky, el desarrollo infantil es el resultado de la interacción social.

Contenido relacionado

Perdón

Reiterar

Vector

Meme

Plasma

Transcender

Vulnerabilidad

árido

Apócrifo

Premio

Relieve

Incas

Soñar Despierto

Begonia

Corrupción Pasiva Y De La Corrupción Activa

Pin-Up

Obstáculo

Absurdo

Snif

Aglomeración Urbana

Etérico

Arn

Naturalidad

Selfie

Cargando...
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie
Copyright © 2019 · Política de privacidad