Etnografía es el estudio descriptivo de la cultura de las personas, su lengua, raza, religión, hábitos, etc., así como las manifestaciones materiales de sus actividades. Es la ciencia de la etnicidad. Del griego ethos (cultura) + graphe (escritura).
La etnografía estudia y revela las costumbres, creencias y tradiciones de una sociedad, que se transmiten de generación en generación y que permiten la continuidad de una determinada cultura o sistema social.
La etnografía es inherente a cualquier aspecto de la Antropología Cultural, que estudia los procesos de interacción social: conocimientos, ideas, técnicas, habilidades, normas de comportamiento y hábitos adquiridos en la vida social de un pueblo.
La etnografía es también parte integrante o disciplina de la etnología, que se ocupa del estudio descriptivo, clasificador y comparativo de la cultura material, es decir, de los artefactos encontrados en diversas sociedades.
La investigación etnográfica tiene una base antropológica o etnográfica, se basa en la observación y el estudio de hipótesis, donde el etnólogo busca describir lo que, en su opinión, es decir, en su interpretación, está ocurriendo en el contexto investigado. Una de las características de la etnografía es la presencia física del investigador y la observación in loco .
Etnografía virtual
La etnografía virtual es la metodología de investigación que busca recoger datos a través del entorno virtual, utilizando los distintos materiales disponibles en la red. Es una tendencia para todos los que buscan nuevos procesos de investigación y aprendizaje.
La etnografía virtual permite obtener algunas respuestas a las preguntas planteadas. El investigador puede hacer un análisis, interpretar y observar a una comunidad, incluso si está en el ciberespacio. Es un complemento metodológico de varios estudios.