Fitoterapia significa “Phyton” (planta) + “Therapia” (tratamiento). Este método utiliza productos hechos a partir de extractos vegetales de partes de plantas, sin aislamiento de los principios activos, o sea, utiliza todas las sustancias encontradas en la parte de la planta adecuada, llamada fitocomplejo.
Tés, ungüentos, jarabes e inhalantes son ejemplos de medicamentos que se usa para tratar muchos tipos de enfermedades, tales como la ansiedad, la depresión , alergias, síndrome premenstrual, la artritis, la artrosis y la inmunodeficiencia, entre otros.
La medicina herbal es una forma de tratamiento médico que se basa en el uso de plantas o en la forma de sus esencias y extractos preparados.
Por miles de años, las plantas eran la principal fuente de medicación terapéutica para las culturas de todo el mundo. En el siglo 20 llegó el desarrollo de técnicas para la síntesis de medicamentos y totalmente sintéticos. Sin embargo, las plantas todavía tienen un lugar muy importante en la medicina, y van a seguir haciéndolo en el futuro previsible.
Esta técnica implica el estudio de las plantas para determinar sus propiedades, y la aplicación cuidadosa de estas plantas para tratamientos y problemas.
La medicina herbal es una forma de terapia, y muchos de los medicamentos utilizados en la homeopatía también son a base de hierbas. Los extractos de plantas también se utilizan en la preparación de algunos productos farmacéuticos comerciales, así como los fármacos sintéticos que se basan en compuestos encontrados en las plantas.
Los investigadores también están constantemente estudiando plantas para encontrar nuevos compuestos farmacéuticos y aplicaciones potenciales para ellos.
Contenido
¿Para qué sirve la fitoterapia?
La fitoterapia es considerada una especialidad médica, que es tratada en el área de la medicina alopática, a diferencia de la homeopatía y la acupuntura, que son terapias alternativas. Sin embargo, hoy ya es vista no sólo como alternativa, sino una herramienta que sirve como complemento para la promoción de la salud.
Por trabajar de forma natural, la Fitoterapia sirve para complementar tratamientos de salud y en la prevención de enfermedades crónicas o agudas.
Cómo aplicarla en el día a día
Los mayores beneficios están relacionados con la baja incidencia de efectos secundarios. Este tipo de medicamento regula y estimula sistemas y funciones orgánicos, además de mejorar el desempeño del organismo, prácticamente sin causar dependencia.
Los medicamentos convencionales (alopáticos), son más eficaces en el combate de microorganismos y otros agentes externos, además de inhibir otros signos y síntomas. En diversas situaciones clínicas, ocurre la combinación de los medicamentos fitoterápicos y alopáticos, una práctica que aumenta la eficacia del tratamiento y reduce la toxicidad causada por los medicamentos comunes.
En diversas situaciones clínicas, ocurre la combinación de la fitotepia con la medicina alopática, una práctica que aumenta la eficacia del tratamiento y reduce la toxicidad causada por los medicamentos comunes.
Esta mezcla actúa a favor del organismo contra algunas enfermedades, como el cáncer, SIDA y tuberculosis, por ejemplo.
Origen de la fitoterapia
La fitoterapia se ha aplicado desde la antigüedad. Sin embargo, la práctica sufrió mucho preconcepto y fue marginada durante la Edad Media y Moderna. Las personas que utilizaban ese método en la curación de enfermedades fueron llamadas brujos y hechiceros, y fueron condenadas a muerte.
A medida que la investigación científica ha ido ganando terreno, la medicina a base de hierbas ganó una dimensión mayor en el Ayurveda y la medicina tradicional china.
En los años 70, se creó el Programa de Medicina Tradicional, la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo era resaltar la importancia de la medicina natural en el proceso terapéutico.
Actualmente, la investigación en plantas medicinales, extractos, medicamentos fitoterapicos y productos naturales ha crecido bastante. Esto ocurre debido al alto costo y dificultades técnicas de desarrollar nuevas moléculas en el laboratorio.
Por este motivo, la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas y preventivas ganó espacio. Los medicamentos fitoterápicos se pueden encontrar en las farmacias.
Curiosidades
Al observar los animales, los hombres prehistóricos percibieron que algunas plantas poseían la capacidad de curar enfermedades y restablecer la salud de los mismos. Después de eso, el conocimiento de las propiedades fitoterápicas encontradas en la naturaleza fue pasando de generación en generación, hasta llegar a los días actuales.
Para aquellos interesados en hacer uso de esta medicina alternativa, en este caso, de la fitoterapia, pueden visitar la siguiente web: https://plantas-medicinales.online/fitoterapia/, donde encontrarán gran cantidad de información al respecto.