La luz azul es un tipo de luz emitida en el color azul , normalmente utilizada en sesiones de cromoterapia.
En las sesiones de cromoterapia, la luz azul tendría la capacidad de relajarse, transmitiendo una sensación de paz, bienestar y tranquilidad a la persona expuesta.
Este color, supuestamente, sería responsable de la reducción de la presión arterial que, en consecuencia, causaría un efecto analgésico y relajante.
Aprenda más sobre el cromoterapia.
Sin embargo, hay estudios que afirman que la exposición excesiva a la luz azul es bastante dañina para la salud.
La luz que emiten los dispositivos electrónicos, como los smartphones , los ordenadores y las tabletas , por ejemplo, según algunos investigadores, sería responsable de la pérdida de sueño.
Aprenda más sobre el color azul.
La luz azul impide la producción de una hormona llamada melatonina, responsable de dictar el ritmo del «reloj biológico» de cada ser humano, según una investigación desarrollada por la Universidad de Harvard.
Debido a que la luz azul emite al cerebro una luminosidad similar a la luz del día, el organismo la interpreta como si no fuera necesario producir milatonina, esencial para despertar los síntomas del sueño como el bostezo, la pereza y el cierre de los ojos.
Se recomienda evitar el contacto con la luz azul antes de acostarse, para que el cuerpo no confunda las luces artificiales emitidas por los aparatos electrónicos, y que puedan producir la cantidad normal de hormonas necesarias para mantener un sueño saludable.
Luz azul en el espiritismo
Para la doctrina espiritista, la luz azul se utiliza como herramienta para la «limpieza del aura», es decir, actúa como purificador espiritual.
Al igual que en la cromoterapia, para los espiritistas, la luz azul es excelente contra los sentimientos de angustia, ansiedad e insomnio.
Aprenda más sobre el Espiritismo.