¿Quién no se ha preguntado qué es el universo en realidad? Es una pregunta que a todos debería de interesar, ya que ella supone absolutamente todo lo que nos rodea actualmente.
Por ende, no pierdas tiempo y lee este contenido que plantea explicarte todo cuanto al universo se refiere. ¡Al menos los conceptos más básicos! Así que, ponte cómodo y disfruta de una lectura que seguramente te fascinará. ¡No esperes más!
Todo lo que necesitas saber acerca del Universo
Todo, absolutamente todo lo que conoces y lo que se percibe en el mundo conforma al universo. Es pues, una palabra que se encarga de contemplar el conjunto de todo lo que existe en la realidad.
El mismo, vale mencionar, se rige por leyes físicas las cuales se encargan de determinar el comportamiento de la materia. ¡La energía también está incluida!, además del tiempo y el espacio. Dichas leyes, son las que se conocen como leyes naturales. ¡También se puede hacer referencia al universo como cosmos o naturaleza!
Diferentes disciplinas de la ciencia son las que se encargan de estudiar los fenómenos del universo. Entre ellas se encuentran la astronomía y la cosmología, siendo esto último el estudio del universo macroscópico. La física de las partículas también es un área de estudio que contempla gran parte del universo.
¿Cómo está compuesto el universo?
Científicamente hablando, el universo se puede ver como un gigantesco sistema cerrado que se rige por la causalidad. Por ello, bien se puede decir que el universo está compuesto por el tiempo y el espacio. Ambos términos, vale aclarar, aún no están totalmente definidos pese a que de ellos deriven todos los fenómenos naturales.
Estimaciones afirman que el universo puede tener un total de 93.000 millones de años luz de extensión. ¡Algo ridículamente grande si tomamos en cuenta que un año luz es la distancia que un rayo de luz recorre en un año mientras está en el vacío!
Al hablarse de una escala macroscópica en el universo, se debe decir que el mismo se compone de millones de galaxias. ¡Miles de millones para ser exactos! Ellas a su vez se componen de billones de estrellas que se atraen entre sí por las fuerzas gravitacionales. La galaxia en la que nosotros nos encontramos, recibe por nombre vía láctea.
Sin embargo, pese a lo anterior dicho, el universo no solo se constituye de galaxias, sino también de:
- Estrellas de todos los tamaños.
- Nebulosas.
- Asteroides.
- Púlsares, los cuales son estrellas capaces de rotar y de emitir pulsos de radiación.
- Quásares, que no son más que una galaxia cuyo centro resulta ser un agujero negro.
¿Qué edad tiene el universo?
Científicos estiman que el universo tiene una edad aproximada de 13.800 millones de años. La teoría más vendida de la creación del universo, es la que se conoce como la teoría del Big Bang. Esta misma, reza que el universo tal y como lo conocemos se creó de una explosión, ¡una singularidad espacio-temporal!
A todo lo dicho se puede agregar, que el universo está en constante expansión. Ello hace que en algún momento las partículas subatómicas lleguen a desintegrarse. ¡Esto haría que no existiera más luz en el universo!
Es algo realmente interesante el tema del universo, ¿no te parece? ¡No dejes de saber más sobre él!